Quantcast
Channel: A falta de Lexatín... buenas son tortas
Viewing all 98 articles
Browse latest View live

Bollitos de leche o Suizos con y sin Thermomix

$
0
0
Bollitos de leche o Suizos

Buenos días!!!

Hay algo más romántico que compartir un buen desayuno en la cama con unos bollos suizos oliendo a azahar? Si además van acompañados de unas flores, unos pendientes de diamantes y unos billetes de avión a Maldivas ya es la locura, no creeis?

No os voy a engañar, en casa no celebramos S. Valentín porque nos parece una fiesta comercial y ya somos pastelones todo el año, la historia que hay detrás de la extraccion y comercio de los diamantes provoca mi rechazo hacia ellos y tampoco me gusta desayunar en la cama porque me levanto con las gallinas; pero estos bollos y un viaje a Maldivas...mariiiiiiiíoooooooo, escuchaaaaasss?... sí que los acepto como regalo perfecto de cualquier ocasión,jajaja...mariiiiíooo contestaaaaa...Nada, sordera total,creo que este año ná de ná Catalina :D

La receta no podía ser de otra que de Nuria Eme de "El cuaderno de recetas", la reina de las masas y los panes y es que lo explica todo tan bien, hasta el origen del nombre de los bollos que consigue que incluso las inútiles como yo nos animemos a hacerlos y qué maravilla haberlos hecho porque son iguales a los que comía de pequeña y no son nada complicados de hacer

Los podeis rellenar de lo que querais, dulce, salado...hasta de amorrrrrrrr verdadero que ése no engorda...o sí...jajajaja

Y vosotros, os animais a un desayuno o una merienda romántica?

Buen finde y mejor S. Valentín!!!

INGREDIENTES
Bollitos de leche o Suizos
  • 500 gr de harina de fuerza
  • 80 gr de mantequilla
  • 100 gr de azúcar
  • 1 pizca de sal
  • 250 gr de leche
  • 20 gr de levadura fresca o un sobre de levadura seca de panadería
  • 1 huevo 
  • 1 cucharita de esencia de vainilla
  • 1 cucharita de agua de azahar
  • 1 huevo para pintar la superficie
  • Azucar y agua de azahar para adornar
PREPARACION TRADICIONAL
  1. Templar la leche, ponerla en un cuenco y deshacer en ella la levadura
  2. Añadir el huevo, vainilla , agua de azahar y batimos hasta que este todo bien mezclado
  3. En un bol poner la harina, la sal y el azucar y remover. Hacemos un hueco en el centro y vertemos la mezcla de leche
  4. Amasar bien , es una masa muy pegajosa pero no debemos añadir más harina o quedará dura, se volverá más manejable a medida que amasemos, en unos 15 minutos estará lista , formar una bola, tapar con un paño el bol y dejar reposar hasta que doble su volumen. Podeis poner el bol en el horno apagado y templado a 50º para que sea más rápido 
  5. Verter la masa sobre una superficie ligeramente enharinada y amasar unos segundos para desgasificarlla
  6. Cortar porciones de unos 60 gr. Bolear dejando la superficie superior lisa
  7. Pintar con huevo y dejar levar de nuevo
  8. Precalentar el horno a 180º . Calor arriba y abajo. Colocar un cuenco resistente al calor con agua en la parte de abajo para generar vapor
  9. Hacer un corte a los bollos en sentido longitudinal y rellenar el corte con azucar humedecida con unas gotas de agua de azahar
  10. Hornear unos 12 minutos hasta que esten dorados. Dependerá del horno

Bollitos de leche o Suizos

PREPARACION THERMOMIX
  1. Calentar la leche 4 minutos 37º Velocidad 1
  2. Añadir la levadura en polvo y mezclar 10 segundos Velocidad 4
  3. Poner el huevo, esencia de vainilla, agua de azahar y batir 10 segundos Velocidad 3
  4. Añadir la harina , la sal y el azucar y amasar 2 minutos Vaso cerradoVelocidad espiga
  5. Añadir la mantequilla a temperatura ambiente y amasar otros 3 minutos Velocidad espiga
  6. Dejar levar dentro del vaso hasta que salga la masa por el bocal. Yo puse el vaso en el horno apagado y templado a 50º
  7. Verter la masa sobre una superficie ligeramente enharinada y amasar unos segundos para desgasificarla
  8. Cortar porciones de unos 60 gr. Bolear dejando la superficie superior lisa
  9. Pintar con huevo y dejar levar de nuevo
  10. Precalentar el horno a 180º . Calor arriba y abajo. Colocar un cuenco resistente al calor con agua en la parte de abajo para generar vapor
  11. Hacer un corte a los bollos en sentido longitudinal y rellenar el corte con azucar humedecida con unas gotas de agua de azahar
  12. Hornear unos 12 minutos hasta que esten dorados. Dependerá del horno




Mejillones en salsa de tomate picante

$
0
0
Mejillones en salsa de tomate picante

Buenos días!!!

Que tal acabasteis el finde? Os acribilló Cupido con sus flechas? Seguís de carnaval? Fuisteis al estreno de "50 sombras de Grey"?

Jajajajaja, creo que nunca había oído hablar tanto de una peli que no sé por qué me da debe ser mala de pelotas, vamos que no pago ni un Dirham por verla... ah no... que aquí no la van a estrenar al final, que se reunió la junta de censores... me los imagino en plan los "supertacañones" del Un, dos , tres... y decidió que si se ponían a cortar escenitas comprometidas se les quedaba la peli en cortometraje, vamos que no te daba tiempo ni de atragantarte con las palomitas... paísssss

Así que si le quiero poner "picante" a la vida y que lo apruebe el equipo censor  tendrá que ser con estos mejillones, que picante hay que ponerle y mucho porque nunca había probado algo tan insípido...ayyyyy lo que echo de menos unos buenos mejillones gallegos que no necesitan ni salsa para estar buenos

La salsa está de morirse y es baja en calorías, aviso a navegantes como siempre... mantener la barra de pan bien lejos de la mesa

Buena semana a todos!

Mejillones en salsa de tomate picanteINGREDIENTES

  • 1 kg de mejillones limpios, a ser posible frescos, si no de los envasados al vacío ( que no sean de los de aquí que no saben a ná)
  • 4 ajos
  • Guindilla al gusto
  • 1 lata de tomate en cubos de  aprox 400 gr, podeis utilizar una lata de tomate entero y luego lo troceais ya en la sartén
  • 40 gr de aceite de oliva 
PREPARACION
  1. Pelar y laminar los ajos y dorarlos en el aceite caliente junto con la guindilla. Yo utilicé chili en escamas
  2. Añadir el tomate en cubos y rehogar unos 4 minutos, no tiene que quedar demasiado "cocido"
  3. Agregar los mejillones, si son frescos poner a fuego fuerte hasta que se abran y se evapore parte del liquido, si son envasados al vacío dar solo unas vueltas para que se impregnen de la salsa y apagar
  4. Servir calientes o fríos


Mejillones en salsa de tomate picante

Cuajada de Galletas y Dulce de leche

$
0
0
Cuajada de Galletas y Dulce de leche

Buenos días!!!

Qué tal llevais la semana? Yo todavía me estoy riendo con algún comentario que me dejasteis en la entrada anterior, ya me ha quedado claro que lo de las " 50 Sombras de Grey" no le va a todo el mundo, así que no soy tan rarita ... Sonsoleeees, yo también tengo una habitación roja de esas que me pone los pelos como escarpias cada vez que la abro :D

Lo que sí os va a gustar a casi todos es este postre que hice , una de esas recetas rebujón que te sorprenden ... si no hice ni foto del paso a paso porque no sabía que iba a quedar tan rica, y es que tenía la lata de dulce de leche a punto de caducar, unas galletas blandorras y leche que había que gastar ya, porque er marío se iba de viaje y en casa sólo toma leche él...así que hala, a improvisar...

No veais lo bueno que está... si es que las recetas rebujón son las mejores!!!

La preparais en menos de 10 minutos ... luego necesitais tiempo de frigo...y ta ta ta chaaaan...sale un postre cremoso que es una delicia

Os animais a hacerla?

Buen finde a todos!!!


INGREDIENTES para unos 8-10 vasitos
Cuajada de Galletas y Dulce de leche
  • 1 lata de dulce de leche de aprox 400 gr
  • 1 sobre de cuajada
  • 700 gr de leche
  •  8 galletas maria

PREPARACION TRADICIONAL
  1. Mezclar el sobre de cuajada en 200 gr de leche. Reservar
  2. Triturar con la batidora la leche, las galletas y el dulce de leche y calentar la mezcla a fuego lento sin dejar de remover 
  3. Cuando empiece a hervir agregar la leche con la cuajada, mezclar bien y apagar el fuego
  4. Verter en los vasitos y cuando se enfríen meter en el frigo unas horas para que terminen de cuajar

PREPARACION THERMOMIX
  1. Triturar las galletas 10 seg Velocidad 7
  2.  Añadir la leche, el dulce de leche y el sobre de cuajada y programar 8 minutos 90º Velocidad 4
  3. Verter en los vasitos y cuando se enfríen meter en el frigo unas horas para que terminen de cuajar
    Cuajada de Galletas y Dulce de leche

Sopa de arroz y jengibre con y sin Thermomix

$
0
0
Sopa de arroz y jengibre con y sin Thermomix

Buenos días!!!

Ya estoy de vuelta despues de desaparecer como el Guadiana durante una semana, es lo bueno del blog, que no hay que fichar ...Ya veo que en este tiempo ha habido de todo, temporales, inundaciones , avalanchas... espero que esteis todos bien y empiece a mejorar ya el tiempo

Os dejo con una sopa bien rica, muy suave y con el toque picante del jengibre que os va a sentar estupendamente, como siempre podeis variar la cantidad que le poneis , a mí me gusta que sepa bien a jengibre porque me encanta pero si a vosotros os va menos pues le quitais un trozo y listo

Hacedla y me contais por el facebook o por aquí ;)

Buena semana a todos!

INGREDIENTES para 4
  • 1250 gr de agua
  • 100 gr de arroz
  • 40 gr de raíz de jengibre fresca. Unos 5 cm aprox
  • 3 - 4 dientes de ajo
  • 50 gr de aceite de oliva
  • Sal
  • Cilantro o perejil picado.Yo prefiero cilantro
  • Huevo duro picado (opcional)
PREPARACION TRADICIONAL
  1. Calentar el aceite y añadir los ajos muy picados y el jengibre fresco rallado. Rehogar hasta que empiece a dorarse
  2. Añadir el agua, la sal y el arroz y llevar a ebullición
  3. Dejar cocer unos 15 minutos, removiendo de vez en cuando hasta que el arroz esté hecho
  4. Servir con cilantro picado y huevo duro picado (opcional)
Sopa de arroz y jengibre con y sin Thermomix

PREPARACION THERMOMIX
  1. Pesar el arroz colocando el cestillo dentro del vaso y reservar en el cestillo
  2. Poner los ajos y el jengibre pelados en el vaso y picar 8 segundos Velocidad 5. Bajar los restos con una espátula
  3. Verter el aceite y sofreir 7 minutos 100º Velocidad 1
  4. Añadir el agua y la sal
  5. Colocar el cestillo y programar 20 minutos Varoma Velocidad 3
  6. Remover de vez en cuando el arroz con la espátula
  7. Servir con cilantro picado y huevo duro picado (opcional)
Sopa de arroz y jengibre con y sin Thermomix



Tiramisu

$
0
0

Tiramisu

Buenos días!!!

Qué tal pasó la semana? La mía sin pena, sin gloria y sin ganas de ná, será la astenia primaveral que me invade... pero si no me apetece casi ni comer...jajajaja, eso ni de coña...no pasará nunca

Os traigo hoy el que fue "mi postre estrella" durante muuuucho tiempo, cuando no cocinaba demasiado.

La receta la aprendí cuando vivía en Italia, yo no sé si es el auténtico o no pero Massimo, un italiano salaísimo que trabajaba con mi marido me explicó como la hacía su "nonna" y estaba taaaan bueno...el tiramisu, no Massimo,jajaja... que nunca he modificado ni una mijita los ingredientes, hay gente que le pone nata, Philadelphia,gelatina, licor de café... en la variedad está el gusto y a mí me gusta éste


En Trieste, en un restaurante pequeñito al que íbamos mucho, lo presentaban en una fuente honda y te lo servían con un cucharón y yo normalmente lo hago así porque es más práctico , pero esta vez como era sólo para los 4 me dio por hacerlo como si fuera una tarta y con la mitad de ingredientes (la foto que veis de los ingredientes es de otro día que hice para más gente)

Es un postre facilísimo con el que triunfais seguro, solo teneis que tener cuidado al mezclar las claras con la crema para que no se bajen y mantener siempre en el frigo porque utilizais huevo crudo

Os animais?

Buen finde  a todos!!!

INGREDIENTES para un molde de 24 cm . 
  • 3 huevos
  • 250gr de queso Mascarpone
  • 3 cucharadas de azúcar
  • 1 chorro de vino Marsala ( al gusto)
  • Bizcochos Savoiardi
  • Cafe negro
  • Cacao amargo en polvo

PREPARACION
  1. Separar las claras de las yemas
  2. Batir las yemas y el azúcar con las varillas hasta que blanqueen y doblen su volumen
  3. Añadir el queso y un chorro de Marsala (opcional pero queda buenísimo) y batir hasta obtener una crema
  4. Batir las claras a punto de nieve con las varillas
  5. Incorporar la crema de mascarpone a las claras y mezclar con movimientos envolventes para que no se bajen
  6. Colocar el aro de emplatar engrasado sobre el plato de servir y cubrir la base con los bizcochos
  7. Pincelar los bizcochos con el cafe para humedecerlos o remojarlos rapidamente en el cafe, no tienen que quedar "chorreando"
  8. Cubrir con la crema, alisar la superficie y colocar encima otra capa de bizcochos remojados en cafe
  9. Poner otra capa de crema, volver a alisar la superfiecie y espolvorear de cacao amargo, con un colador para que no queden grumos 
  10. Enfriar durante unas horas en el frigo
  11. Desmoldar con cuidado. Servir



Solomillo de cerdo con salsa Teriyaki y sésamo

$
0
0
Solomillo de cerdo con salsa Teriyaki y sésamo

Buenos días!!!

Felicidades atrasadas por el día de la mujer trabajadora... o sea, todas, porque se tenga nómina o no , no conozco a ninguna mujer que no lo sea... algunas ya rizan el rizo y tienen hasta superpoderes, conozco algunos casos de mujeres a las que deberían darles la medalla al trabajo ... y una estancia en un balneario de lujo para que descansen el cuerpo en algún momento... porque el cielo ya se lo ganaron hace mucho... a ellas toda mi admiración

Y para que al menos no haya que trabajar mucho en la cocina os dejo una receta que no va a dar guerra ninguna y que queda bien cuca... la carne queda muy jugosa y si a las fieras les ha gustado no dudo que os gustara también a vosotros

Buena semana a todos!



Solomillo de cerdo con salsa Teriyaki y sésamo
INGREDIENTES
  • 1 solomillo de cerdo
  • Salsa Teriyaki de glaseado
  • Semillas de sésamo
  • 1 cucharada de maizena
  • 50 gr de aceite de oliva
  • 200 gr de agua
  • Sal si precisa
PREPARACION
  1. Precalentar el horno a 180º
  2. Colocar el solomillo en una fuente apta para horno y fuego. Yo utilicé una cazuela de barro
  3. Verter la salsa Teriyaki por encima, untar toda la superficie de la carne y cubrir de semillas de sésamo
  4. Regar con un chorro de aceite de oliva
  5. Hornear de 20 - 30 minutos dependiendo de como os guste de hecho
  6. Retirar la carne de la cazuela, añadir el agua y desglasar al fuego unos minutos
  7. Diluir una cucharada de maizena en un poco de agua fría y añadirlo a la salsa, removiendo hasta que espese un poco. Rectificar de sal
  8. Cortar el solomillo en rodajas gruesas y servir acompañado de la salsa


Solomillo de cerdo con salsa Teriyaki y sésamo


Pan Alentejano

$
0
0

Pan Alentejano

Buenos días!!!

Oh, ohhhhh, que es jueves y no hay dulceee... pero os traigo una cosa más rica, no sabeis las ganas que le tenía a este pan y si lo probais vosotros también lo preferireis al dulce

Ya os he comentado en alguna ocasión que soy fanática de la cocina portuguesa y os habreis dado cuenta porque he subido varias recetas de allí, si hasta tengo un apartado sólo de recetas portuguesas... pero si hay algo que me vuelve loca es este pan del Alentejo portugués, de miga compacta y un sabor intenso que está bueno con todo, con queso y aceitunas de vicio... si lo tostais en una chimenea y le poneis mantequilla llorareis y todo de la emoción... en sopas y en el gazpacho alentejano perdereis el sentido...

Qué es lo que le da ese sabor? la masa madre que habremos preparado con unos días de antelación y que ha ido fermentando lentamente es lo le aporta su sabor característico

Partido en rodajas finas podeis utilizarlo para preparar estas sopas
No os digo más, sólo que teneis que probarlo, yo me pongo ahora mismo a preparar otra tanda, porque lo bueno  del este pan es que además aguanta varios días "fresco"... alguien da más?

Pan Alentejano

Disfrutadlo. Buen finde a todos!!!


Fuente : Sabores de canela


INGREDIENTES para 2-3 panes
  • 1 kg de harina de trigo
  • 20 gr de sal
  • 600 gr de agua
  • 150 -250 gr de masa madre que prepararemos al menos dos días antes
Para la masa madre
  • 90 gr de harina
  • 70 gr de agua templada
  • 20 gr de levadura fresca

PREPARACION


Masa madre. Preparar dos días antes
  1. Deshacer la levadura en el agua templada y mezclar con la harina
  2. Guardar en un recipiente cerrado en el frigo para que vaya fermentando lentamente
Pan
  1. En un bol, deshacer la masa madre con un poco de agua templada. Si es con Thermomix10 segundos Velocidad 4
  2. Añadir la harina, la sal y el resto del agua ( puede que no necesitemos toda) y amasar durante unos 10 minutos. Si es con Thermomix programar5 minutos Velocidad espiga . Le costará un poco porque es  mucha cantidad así que podeis ayudarle con la espatula
  3. Dejar reposar tapado con un paño hasta que doble el volumen, puede tardar hasta 5 horas, mientras más leve mejor
  4. Desgasificar un poco
  5. Retirar un trozo de 200 - 250 gr si queremos utilizarlo para otros panes y guardar en un recipiente cerrado en el frigo
  6. Dividir la masa en 2 -3 trozos dependiendo de como los querais de grandes
  7. Para dar la forma típica sobre una superficie enharinada hacer un rectangulo con uno de los extremos más estrechos y doblar ese extremo hacia el centro del rectángulo , presionando bien con la palma de la mano para que se selle
  8. Colocar sobre la bandeja de horno enharinada o sobre una lámina de silicona y dejar reposar tapado con un paño durante unos 45 minutos
  9. Mientras precalentar el horno a 200º. Calor arriba y abajo sin aire y colocar un cuenco con agua en el horno para que haya vapor
  10. Hornear de 30 a 40 minutos hasta que esté dorado
Pan Alentejano

Pan Alentejano

Pan Alentejano


    Tallarines de calabacín y zanahoria con pesto de albahaca

    $
    0
    0
    Tallarines de calabacín y zanahoria con pesto de albahaca

    Buenos días!!!

    Que tal el finde? Habeis cogido fuerzas para toda la semana?

    Yo fuerza , lo que se dice fuerza  no sé, pero sol y Vitamina D he pillado para media vida, es increíble que viviendo al borde del mar lo pisemos tan poco... que se nos estaba poniendo ya cara de vampiros

    Lo malo de pisar poco o nada la playa es que cuando lo haces y llega el momento "Bikini" se te cae el alma a los pies, bueno, a mí no se me cae porque me la sujetan las lorzas... vale, se cae pero con varias paradas por el camino, pobre alma rebotando entre michelín y michelín ... la culpa de todo la tiene este frío polar de Dubai que hace que me pase comiendo todo el día,jajajaja

    Ahora en serio, me imagino que casi todos nos hemos dejado un poco durante el invierno, así que no es mal momento para empezar a bajar un poco el ritmo de calorías sin dejar de comer bien, estos tallarines son un ejemplo de plato sano, ligero y realmente sabroso, le podeis poner cualquier salsa si no os gusta el pesto porque le va casi todo bien

    Animaros a hacerlos que están bien ricos

    Buena semana y no os preocupeis que el jueves seguro que se me ha pasado la vena "sana" ;D


    INGREDIENTES
    • Calabacín
    • Zanahorias
    • Salsa pesto de albahaca
    PREPARACION
    1. Pelar las zanahorias y lavar bien el calabacín
    2. Cortar en juliana con la mandolina o con un cuchillo
    3. Cocer al vapor unos 5 minutos. No se tienen que hacer mucho
    4. Si es con Thermomix llenar el vaso con 500 ml de agua. Colocar la verdura en el varoma Programar Varoma Velocidad cuchara, el tiempo dependerá de lo fría que esté el agua. Cuando alcance la temperatura colocar el Varoma con las verduras y programar 5 minutos Varoma Velocidad cuchara
    5. Servir con salsa pesto de albahaca 



    Rollo de calabaza relleno de crema de queso

    $
    0
    0
    Rollo de calabaza relleno de crema de queso

    Buenos días!!!

    Que sí, que no me olvido, que hoy es el día del padre y aunque yo perdí al mío cuando tenía 19 años , tuve un padre fantástico, el mejor del "mundo mundial" y aún lo sigo recordando todos los días, así que no me voy a quedar sin celebrarlo con un pastel

    Y aunque yo no tenga la suerte de tenerlo a mi lado, a los que la teneis... no hace falta que os lo diga... disfrutad de él no sólo hoy sino todo el tiempo que podais y hacerle un regalo un poco original que no sea la corbata, el pijama o los calcetines jajajaja...bueno y lo del mechero ni hablar que fumar es malo pa la salud :D ... y si no está la cosa para "derroches" no hay padre que se resista a unos buenos mimos y un trozo de pastel

    Como sabeis no soy muy dulcera... de hecho creo que me tengo que poner las pilas en hacer recetas dulces porque me queda una o dos de reserva y el resto son saladas y nooooo, no puede ser eso que muchos de vosotros sí sois golosos... peeeero este pastel me encanta, porque aunque es dulce las especias le dan un sabor increíble y hace que no empalague nada de nada, se conserva bien durante 5 - 7 días en el frigo, está mejor de un día para otro y además lo podeis congelar y sacarlo una hora antes de servirlo, así que podeis dejarlo preparado con tiempo

    Animaros a hacerlo porque os va a encantar

    Feliz día del padre!!!

    INGREDIENTES

    Para la mezcla de especias
    Rollo de calabaza relleno de crema de queso
    • 3 cucharadas canela en polvo
    • 2 cucharitas de jengibre en polvo
    • 2 cucharitas de nuez moscada en polvo
    • 1 1/2  de allspice en polvo
    • 1 1/2 clavo en polvo
    Para el relleno
    • 200 gr de queso de untar tipo Philadelphia
    • 70 gr de mantequilla
    • 180 gr de azucar
    • 1 cucharita de extracto de vainilla. Yo puse pasta de vainilla
    Para el bizcocho
    • 120 gr de harina
    • 180 gr de azucar
    • 150 gr de pure de calabaza ( partis unos 400 gr de calabaza en trozos y lo poneis al microondas 10 minutos o la coceis en agua, aplastar con un tenedor y retirar el exceso de liquido )
    • 3 huevos "L"
    • 1/2 cucharita levadura química o polvos de hornear
    • 1/2 cucharita de bicarbonato
    • 1/4 cucharita de sal
    • 1 cucharita de extracto o de pasta de vainilla
    PREPARACION
    1. Preparar la mezcla de especias. Reservar. No utilizareis toda, la podeis utilizar en otras preparaciones
    2. Preparar el relleno. Batir los ingredientes del relleno con las varillas. Si es con Thermomix 2 minutos Velocidad 6 . Guardar en el frigo hasta el momento de rellenar para que coja consistencia
    3. Precalentar el horno a 180º. Calor Arriba y abajo.
    4. Mezclar la harina, con la levadura, bicarbonato, cucharada de especias y sal. Reservar
    5. En un bol , batir con las varillas los huevos con el azucar hasta que estén esponjosos. Si es con Thermomix  poner la mariposa y programar 3 minutos 37º Velocidad 3 1/2 y posteriormente 3 minutos Velocidad 3 1/2 
    6. Añadir el pure de calabaza y la vainilla y mezclar unos segundos Si es con Thermomix 10 segundos Velocidad 2 1/2
    7. Agregar la harina reservada y mezclar suavemente con la espátula. Si es con Thermomix 10 segundos Velocidad 2 1/2
    8. Extender la mezcla sobre un papel de horno o una lámina de silicona y hornear de 13 a 15 minutos
    9. Volcar la plancha de bizcocho inmediatamente sobre un paño espolvoreado con azúcar. Retirar el papel y enrollar el bizcocho junto con el paño. Dejar enfriar enrollado
    10. Desenrollar con cuidado y retirar el paño
    11. Extender el relleno de crema de queso sin llegar a los bordes y volver a enrollar
    12. Envolver en plástico de cocina y guardar en el frigo al menos una hora
    13. Servir en rodajas
    Rollo de calabaza relleno de crema de queso

    Rollo de calabaza relleno de crema de queso

    Rollo de calabaza relleno de crema de queso

    Rollo de calabaza relleno de crema de queso


    Hammour en escabeche

    $
    0
    0
    Hammour en escabeche

    Buenos días!!!

    Os dejo hoy una receta  de un escabeche que me encanta, lo preparo normalmente con Hammour , que ya os he comentado que es uno de los pescados que más se consume en Emiratos, tiene la carne firme y un sabor que no es muy pronunciado así que se puede preparar casi de cualquier forma y está siempre bueno, a la plancha , en papillote, en adobo ...

    Además como ya tienen filetes preparados te evitas tener que estar rebuscando las espinas para que no haya "accidentes" en casa... y es que en la mía son expertos en atragantamientos y clavarse cualquier espina que se haya escondido por ahí.

    Si sois más arriesgados y no teneis problemas con las espinas  podeis preparar este plato con jureles que quedan así de vicio y ya rizando el rizo y apto para vegetarianos este escabeche con pencas de acelgas está de gula total... no os quejareis, no?

    Buena semana a todos!

    INGREDIENTES

    • 800 gr de filetes de Hammour, perca, mero o cualquier pescado de carne firme 
    • 1 cebolla grande
    • 1 cabeza de ajos
    • 200 gr de aceite de oliva
    • 100 gr de vinagre
    • 200 gr de agua
    • 1 cucharada de pimentón dulce
    • 10 granos de pimienta negra
    • 2 hojas de laurel
    • Sal
    • Harina para rebozar
    PREPARACION
    1. Cortar los filetes en trozos de unos 5 cm.
    2. Meterlos en una bolsa de plastico con harina, cerrar y sacudir la bolsa para que se cubra bien el pescado
    3. Poner a calentar el aceite y freir el pescado,no se tiene que dorar, es solo para sellarlo. Retirar el pescado a un plato
    4. En ese mismo aceite poner la cebolla en tiras, la cabeza de ajo a la que habremos cortado la parte superior, la pimienta , el laurel y la sal y rehogar unos minutos hasta que la cebolla este transparente
    5. Agregar el pimentón , dar una vuelta a todo y verter el vinagre y el agua
    6. Cuando empiece a hervir incorporar el pescado y cocer unos 5 minutos 
    7. Retirar a un recipiente y servir frío, mejor de un día para otro
    8. Conservar en el frigo
    Hammour en escabeche

    Hammour en escabeche

    Bizcocho 1,2,3 de chocolate

    $
    0
    0



    Buenos días !!!

    Pongo el "modo vacaciones" ya y os dejo con un clásico viejuno tuneado... redoble de tambores... "el bizcocho 1, 2 , 3 "... sí, ese que conocemos casi todos desde nuestra más tierna infancia pero con cacao o con Nesquik (en este caso prefiero el Nesquik porque es más dulce) y unas pepitas de chocolate

    La verdad es que me daba hasta  corte poner una receta que conocemos casi todos pero es que le gustó tanto a las niñas... tanto que si me descuido un minuto más no me da tiempo a hacerle la foto... que la subo por si queda algun despistado que no la tenga y quiere prepararla estas vacaciones

    No tiene ninguna complicación y es con ingredientes de andar por casa, lo preparais en un minuto...sólo teneis que esperar el tiempo de horno y que se enfríe un poco...podreis???

    Disfrutad de las vacaciones los que las pilleis y sed buenos ... si podeis :D

    Nos vemos a la vuelta

    INGREDIENTES
    • 1 yogur natural , aprox 125 gr
    • 1 medida del vaso de yogur de aceite de girasol, aprox 110gr
    • 2 medidas del vaso de yogur de azúcar, aprox 220 gr
    • 3 medidas del vaso de yogur de harina, aprox 210 gr
    • 3 huevos
    • 1/2 medida del vaso de yogur de Nesquick o de cacao en polvo, aprox 100 gr. Yo utilicé Nesquik 
    • 1 sobre de levadura
    •  Pepitas de chocolate (opcional). Yo puse chips de butterscotch
    PREPARACION TRADICIONAL
    1. Precalentar el horno a 180º . Calor arriba y abajo
    2. Tamizar la harina con la levadura y el Nesquik. Reservar
    3. Poner el yogur, huevos, azucar y aceite de girasol en un bol y batir unos minutos con unas varillas hasta que esté todo integrado
    4. Agregar la mezcla de harina tamizada y  mezclar con cuidado
    5. Dejar caer suavemente el molde sobre la encimera varias veces, para que salgan las burbujas de aire retenidas en la mezcla y no se nos hagan "agujeros" al hornearlo
    6. Distribuir por encima las pepitas
    7. Hornear unos 45 minutos hasta que al pinchar con una brocheta en el centro, ésta salga limpia
    8. Desmoldar una vez frío

    PREPARACION THERMOMIX
    1. Precalentar el horno a 180º . Calor arriba y abajo
    2. Tamizar la harina con la levadura y el Nesquik 10 segundos Velocidad 6. Reservar
    3. Poner la mariposa y echar el yogur, huevos, azucar y aceite de girasol. Batir 4 minutos Velocidad 3 1/2
    4. Retirar la mariposa y agregar la mezcla de harina tamizada, mezclar 10 segundos Velocidad 5
    5. Verter la mezcla en un molde de plumcake engrasado
    6. Dejar caer suavemente el molde sobre la encimera varias veces, para que salgan las burbujas de aire retenidas en la mezcla y no se nos hagan "agujeros" al hornearlo
    7. Distribuir por encima las pepitas
    8. Hornear unos 45 minutos hasta que al pinchar con una brocheta en el centro, ésta salga limpia
    9. Desmoldar una vez frío

    Galletas de Jengibre y Canela

    $
    0
    0


    Buenos días!!!

    Ya he vueeeeeltooooooo... si me descuido empalmo las vacaciones de Semana Santa con las de verano pero es que se está taaaaan bien de fiesta, sobretodo cuando vienen de visita mi amiga la "pishona" y sus "pishones" :D

    Da gusto volver a ver a amigos que son como de la familia, han sido muchos años juntos aquí en Dubai, muchos viajes y  muchos momentos compartidos, buenos y no tan buenos... como para no haberlos echado de menos





    Además de darme la alegría del año , la "pishona" venía cargada de regalos, y como es una enreda de la cocina , uno de ellos era este sello para galletas... siempre acierta, le  tenía echado el ojo desde que lo vi en algun blog...

    Y si un cacharro de cocina viene con recetas hay que probarlas, no? Pues esta es la primera  de las 5 que trae, son unas galletas crujientes recién hechas, con un sabor a jengibre que recuerda a las galletas de Navidad, a nosotros que somos adictos al jengibre nos han encantado... ahora a pensar en la siguiente receta :D

    Espero ponerme al día poco a poco, que ya sabeis que al principio cuesta, jajajaja... que floja soy ;)

    Buen finde a todos!

    INGREDIENTES para unas 40 galletas
    • 350 gr de harina
    • 1 cucharita de jengibre en polvo
    • 1/2 cucharita de canela en polvo
    • 1 cucharita de bicarbonato sódico
    • 100 gr de mantequilla
    • 175 gr azucar muscovado. Yo utilicé mitad muscovado y mitad azucar moreno
    • 1 huevo
    • 4 cucharadas de "golden syrup"
    PREPARACION
    1. Poner en un bol la harina, el jengibre, la canela y el bicarbonato y mezclar. Si es con Thermomix 5 segundos Velocidad 6 
    2. Añadir la mantequilla y mezclar con los dedos hasta obtener consistencia de migas. Si es con Thermomix 15 segundos Velocidad 6 
    3. Agregar el azucar, huevo y el golden syrup y mezclar con una cuchara hasta que se forme una masa. Si es con Thermomix 10 segundos Velocidad 6 , bajar con la espatula y programar 10 segundos Velocidad 6
    4. Volcar sobre una superficie ligeramente enharinada y amasar un par de minutos para suavizar la masa. Cubrir con un film y refrigerar al menos una hora
    5. Precalentar el horno a 180º. Calor arriba y abajo
    6. Estirar con el rodillo dejando un espesor de 3-5 mm
    7. Cortar con el aro o con un cortapastas
    8. Colocar el sello encima y presionar para que se marquen las letras. Si no teneis sello podeis hacerle unos agujeros con unos palillos chinos como hicimos en las Scottish shortbread
    9. Colocar en la bandeja de horno engrasada o sobre una lamina de silicona
    10. Hornear en posicion media unos 8 minutos
    11. Pasar a una rejilla para que se enfríen




    Sopa de Pak Choi y champiñones

    $
    0
    0


    Buenos días!!!

    Qué empezamos la semana de forma ligera y sabrosona? Hoy os traigo una sopa distinta... nooooooo , que hace calor direis alguno... bueno , aqui ya pasamos algun dia de 40º y me siguen apeteciendo, hay que hidratarse :D



    Esta sopa es muy ligera y a la vez saciante, así que perfecta para prepararnos para el  verano, he modificado un poco las cantidades de la original y añadido jengibre...ya sabeis que me encanta

    La receta la vi en Silbando aromas, es un blog que lleva poco tiempo pero como Silvia es incombustible tiene ya un monton de buenas recetas, las teneis de todos los gustos, oriental, árabe,vegetarianas, dulces ... no os dara tiempo a leerlas todas, ya vereis

    Es muy facil de preparar y el Pak Choi empieza a encontrarse por casi todos los sitios
    Os animais?

    Os dejo que internet vuelve  a ir mal y llevo aquí ya tres horas liada, espero que se pueda subir la entrada y no desesperarme mucho...argggg que jartura!

    Buena semana a todos!!!

    INGREDIENTES para 4

    • 1 manojo de Pak Choi
    • 150 gr de champiñones. Yo utilicé unos de tallo largo ( Brown Beech Mushroom )
    • 100 gr de cebolla
    •  2 dientes de ajo
    •  2 cm de raiz de jengibre fresca
    • 30 gr de aceite de oliva
    • 2 cucharadas de salsa de pescado
    • 2 cucharadas de salsa de ostras
    • Media cucharita de chile en escamas o 1 cayena (depende de como os guste el picante)
    • Litro y medio de agua
    • Sal
    PREPARACION
    1. Dorar ligeramente en el aceite el ajo en rodajas
    2. Añadir la cebolla en trocitos, el jengibre en rodajas y el chile en polvo y rehogar unos minutos hasta que la cebolla esté transparente
    3. Verter el agua y las salsas y dejar hervir unos 5 minutos
    4. Añadir el pak choi cortado en trozos y los champiñones y cocer unos 10 minutos 
    5. Rectificar de sal
    6. Servir caliente


    Salsa rápida de toffe de mantequilla y miel

    $
    0
    0

    Buenos días!!!

    Hoy toca migrañón, así que receta rápida para no escribir mucho

    Es una salsa espesa, deliciosa, que a los amantes de la miel os volverá locos

    La podeis utilizar en helados, tortitas, tartas, queso...o comerosla a cucharadas... qué peligro!



    Buen finde!!!

    INGREDIENTES
    • 50 gr de mantequilla
    • 50 gr de miel
    PREPARACION
    1. Poner en un cazo pequeño la miel y la mantequilla y calentar a fuego lento, removiendo con una cuchara hasta que llegue a ebullición. 
    2. Dejar cocer unos 2 minutos
    3. Verter en el recipiente donde la vayamos a servir, a medida que se enfría va espesando más
    4. Conservar en frigo


    Lomo de cerdo con salsa de manzana y naranja

    $
    0
    0
    Lomo de cerdo con salsa de manzana y naranja

    Buenos días!!!

    Empieza otra semana y en nada estamos en Mayo, y en nada en Junio y en nada en Espaaañaaaa... madre mía , el tiempo vuela y yo solo pienso ya en juntarme de nuevo con la familia, que ganas hay y muchas

    Así que el plato de hoy es pensando ya en el veranito y en esas cenas familiares en el pueblo donde nunca se sabe cuantos van a cenar porque empieza a llegar familia y al final te lias , te lias... y acabas sacando mesas para un regimiento... las mesas en mi familia son como de anuncio de IKEA y ... donde caben doooos caben treeees... o cuatro... o diez...



    Es un plato que cunde mucho, es muy fácil, lo podeis dejar preparado con antelacióny si lo acompañais de puré de patatas, unas verduras salteadas, patatas fritas, una ensalada o un gazpacho y mucha , mucha conversacion os darán las tantas de la noche cenando...

    Os animais?

    Buena semana a todos!!!

    INGREDIENTES
    • 800 gr - 1 kg de cinta de lomo en una pieza ( el tamaño que quepa en la olla)
    • 1 cebolla mediana
    • 3 manzanas. Yo utilicé Granny Smith 
    • Zumo de 2 naranjas 
    • Piel de media naranja sin la parte blanca
    • 100 ml de Grand Marnier o de coñac
    • 50 ml de aceite
    • Sal 
    • Pimienta molida
    • 6 clavos
    PREPARACION TRADICIONAL
    1. Salpimentar la carne y pinchar los clavos de olor a lo largo  de la cinta
    2. Poner a calentar el aceite en una olla y dorar el lomo
    3. Trocear la cebolla y las manzanas y añadirlo a la olla. Sofreir unos minutos
    4. Verter el Grand Marnier y dejar que evapore un poco
    5. Añadir el zumo de naranja, la piel de la media naranja y medio vaso de agua
    6. Cerrar la olla a presion y cocer Yo lo tuve unos 25- 30 minutos, dependerá del tipo de olla que tengais. Si no teneis olla  a presion añadís más agua y lo dejais cocer más tiempo hasta que se ablande la carne
    7. Sacar la carne de la olla y dejar enfriar para cortar
    8. Si ha quedado mucho liquido dejamos que reduzca al fuego y luego trituramos
    9. Cortar el lomo en rodajas finas y servir acompañado de la salsa y la guarnición que querais
    Lomo de cerdo con salsa de manzana y naranja


    Lomo de cerdo con salsa de manzana y naranja


    Helado de turrón duro

    $
    0
    0

    Buenos días!!!

    Que tal la semana? pero si no había caído que en España mañana es fiesta... me imagino entonces que habreis pasado los días esperando que llegara hoy para pillar carretera y manta y hacer turismo o quedaros simplemente descansando... qué envidia!

    Como el otro día os deje la salsa de toffe , hoy os dejo un helado en la que usarla... que de qué? Pues de turrón duro... qué os parece?



    A ver, que levante la mano quien no tenga una tableta de turron duro abandonada por la despensa... llega la Navidad y nos ponemos a comprar turron como si se fuera a acabar el mundo, luego acabas empachado y te olvidas de todos esos turrones queeeeee no vamos a tirar. Lo normal es aprovechar el turron de Jijona para tartas , helados, bizcochos ...  el de Alicante por ser más duro da menos juego pero de esta forma podreis aprovecharlo porque sale un helado bien rico

    Os animais? Vais a tener "Navidad" en cuaquier epoca !

    Buen finde-puente y mucho cuidado con el coche! Os quiero ver a todos de vuelta

    INGREDIENTES
    • 325 gr de agua
    • 130 gr de nata de 36% de materia grasa
    • 100 gr de azúcar
    • 500 gr de leche entera
    • 5 gr de gelatina neutra en polvo o 3 láminas de gelatina 
    • 90 gr de leche en polvo
    • 50 gr de azucar invertido o de glucosa
    • 1 tableta de turron de Alicante, el duro. Yo utilicé una torta imperial de 200 gr
    PREPARACION TRADICIONAL
    1. Triturar el turron, podeis meterlo en una bolsa y pasarle el rodillo por encima si no lo quereis muy triturado, o darle unos golpes para triturarlo mas. Reservar
    2. Remojar las hojas de gelatina en agua fría
    3. Poner en un cazo el agua, la nata, azucar, leche entera y en polvo y el azucar invertido. 
    4. Calentar sin dejar de remover hasta que veamos que empieza a hervir. Bajar el fuego, no debe hervir
    5. Añadir las hojas de gelatina escurridas o la gelatina en polvo y remover  a fuego lento durante unos 2 minutos hasta que se disuelva.
    6. Pasar por un chino o un colador para evitar los grumos. Remover mientras se enfría unos 8 - 10 minutos
    7. Llevar al frigo unas horas hasta que se enfríe.
    8. Añadir el turron triturado y llevar al congelador, de donde lo sacaremos varias veces para batirlo y así evitar que cristalice
    9. Si teneis heladera , poner directamente el helado del frigo en la heladera y cuando tenga la consistencia que querais lo guardais en un bol con tapa y al congelador

    PREPARACION THERMOMIX
    1. Triturar el turron 10 segundos Velocidad 4. Si quereis los trozos mas pequeños subir la velocidad. Sacar y reservar
    2. Remojar las hojas de gelatina en agua fría
    3. Poner en el vaso el agua, la nata, azucar, leche entera y en polvo y el azucar invertido. Programar 4 minutos 90º Velocidad 4
    4. Añadir las hojas de gelatina escurridas o la gelatina en polvo y programar 2 minutos 90º Velocidad 4
    5. Dejar enfriar dentro del vaso y programar 6 minutos Velocidad 3
    6. Sacar a un bol y dejar que se enfríe completamente. 
    7. Llevar al frigo unas horas hasta que se enfríe. Añadir el turron triturado y llevar al congelador, de donde lo sacaremos varias veces para batirlo y así evitar que cristalice
    8. Si teneis heladera , poner directamente el helado del frigo en la heladera y cuando tenga la consistencia que querais lo guardais en un bol con tapa y al congelador


    Ajos encurtidos caseros en microondas

    $
    0
    0

    Buenos días!!!

    Habeis descansado este largo fin de semana? Os han regalado muchas cosas por el día de la madre? Y vosotros fuisteis con los niños a comprar algo chulo que no fuera una aspiradora o una plancha? que conste que a mí me cayó un año, claro, la niña aun no hablaba así que no pudo aconsejar al padre...jajajaja... el careto que puse fue tal que nunca más...si es queeee...

    Os traigo hoy un aperitivo bajo en calorías para picotear entre horas, el caso es que lo vi en un puesto de comida española y se me antojó... en España me imagino que será barato pero aquí me clavaron 10 euros por un botecito de ese tamaño así que como con la aspiradora... nunca más... no me vuelven a estafar... por dios que son ajos, que están regalaos de precio...



    En cuanto llegué a casa me puse a mirar como hacerlos y oye... quedan igual de crujientes, se preparan en un santiamén y además le puedes añadir luego el aliño que quieras...pimentón, tomillo, pimienta, orégano... eso ya os lo dejo a vuestro gusto

    Buena semana a todos!

    INGREDIENTES
    • 400 gr de agua
    • 150 - 200 gr de ajos
    • 1 cucharita de sal
    • 100 gr de vinagre
    • 100 gr de agua
    • 20 gr de sal
    PREPARACION
    1. Pelar los ajos y retirarles el germen si os sienta mal
    2. Poner en un recipiente apto para microondas los ajos con los 400 gr de agua y la cucharita de sal
    3. Introducir en el microondas y programar 3 ó 4 minutos a maxima potencia, dependera de la temperatura del agua. Es solo escaldarlos
    4. Retirar a un recipiente de agua con hielo para cortar la coccion y que queden "crujientes"
    5. Preparar la marinada con los 100 gr de vinagre, 100 gr de agua y los 20 gr de sal y meter los ajos dentro. Tienen que quedar cubiertos
    6. Dejar reposar al menos 24 horas. 
    7. Conservar en el frigo, aguantan varios meses
    NOTA Podeis hacerlos igual en un cazo al fuego y en cuanto rompa a hervir el agua retirais los ajos



    Bollos Parker House con pepitas de chocolate...Doowaps

    $
    0
    0

    Buenos días!!!

    Qué tal llevais la semana? Espero que estupenda, la mía un poco rara porque tengo "ar marío" en Boston de viaje y andamos como en la peli "Lady Halcón",  mientras escribo la entrada estoy de Whatsapp con él que se va a dormir y yo casi me acabo de despertar ... reconozco que Michelle Pfeiffer me da mil vueltas,jajajajaja

    Y de Boston llegan estos bollos... bueno, de Boston y del blog "de la cocina de Ana", una pena que Ana haya dejado el mundo bloguero porque me encantaba leerla ,verdad Doña?...

    La receta, tiene su origen en el Hotel Onmi Parker House de Boston , son unos bollos muy tiernos que se pueden comer solos o acompañados tanto de dulce como de salado y como Ana le añadió pepitas de chocolate recuerdan a los Doowaps y están de auténtico vicio



    El unico problema que tuve es que hacía calor y se me deshacía el chocolate así que se "guarreaba" un poco la masa, por lo demás fáciles y deliciosos, como a mí me gustan

    A quien le voy preparando el tupper?

    Buen finde a todos!!!

    INGREDIENTES

    • 250 ml de leche
    • 60g de mantequilla
    • 2 huevos
    • 2 cucharaditas de sal
    • 560g de harina de fuerza
    • 2 cucharadas de azúcar
    • 1 sobre (7g) de levadura de panadería deshidratada
    • Huevo batido mezclado con una cucharadita de agua o leche con un poquito de azúcar para pintar
    • 100g de pepitas de chocolate, para convertirlos en Doowaps (opcional)

    PREPARACION TRADICIONAL
    1. Templar la leche, ponerla en un cuenco y deshacer en ella la levadura
    2. Añadir el huevo, la mantequilla y la sal y batir hasta que este todo bien mezclado
    3. En un bol poner la harina y el azucar y remover. Hacemos un hueco en el centro y vertemos la mezcla de leche
    4. Amasar bien 
    5. Formar una bola, tapar con un paño el bol y dejar reposar hasta que doble su volumen. Podeis poner el bol en el horno apagado y templado a 50º para que sea más rápido 
    6. Verter la masa sobre una superficie ligeramente enharinada y con las manos engrasadas amasar unos segundos para desgasificarla
    7. Poner las pepitas de chocolate y dejar reposar 10 minutos
    8. Cortar porciones de unos  50 - 60 gr. Bolear intentando dejar la superficie superior lisa. Yo tuve problemas porque con el calor se me deshacía el chocolate así que no boleé demasiado y le puse algunas pepitas por la superficie
    9. Pintar con la mezcla de leche y azúcar y dejar levar de nuevo
    10. Precalentar el horno a 180º . Calor arriba y abajo. Colocar un cuenco resistente al calor con agua en la parte de abajo para generar vapor
    11. Hornear unos 12 - 15 minutos hasta que esten dorados. Dependerá del horno

    PREPARACION THERMOMIX
    1. Poner en el vaso la leche, la mantequilla, los huevos y la sal, mezclar 10 segundos Velocidad 3 y programar 3 minutos 37º Velocidad 1
    2. Añadir harina , azúcar y la levadura . Mezclar 15 segundos Velocidad 6 y programar 5 minutos Vaso cerrado Velocidad espiga 
    3. Dejar levar en el vaso con el cubilete puesto durante una hora
    4. Verter la masa sobre una superficie ligeramente enharinada y con las manos engrasadas amasar unos segundos para desgasificarla
    5. Poner las pepitas de chocolate y dejar reposar 10 minutos
    6. Cortar porciones de unos  50 - 60 gr. Bolear intentando dejar la superficie superior lisa. Yo tuve problemas porque con el calor se me deshacía el chocolate así que no boleé demasiado y le puse algunas pepitas por la superficie
    7. Pintar con la mezcla de leche y azúcar y dejar levar de nuevo
    8. Precalentar el horno a 180º . Calor arriba y abajo. Colocar un cuenco resistente al calor con agua en la parte de abajo para generar vapor
    9. Hornear unos 12 - 15 minutos hasta que esten dorados. Dependerá del horno

    Briouats de pollo

    $
    0
    0

    Buenos días!!!

    Hoy os traigo una de mis recetas favoritas y es que el sabor del pollo especiado y el crujiente de la pasta filo me vuelven loca... más aún de lo que acostumbro estar... aunque veais mucha foto es muy sencilla de hacer , las especias las podeis variar al gusto y además podeis utilizar pollo que os haya sobrado y quedais como reyes... que no todo van a ser croquetas ;)



    Yo de vosotros la hacía hoy mismo :D

    Buena semana a todos!!!



    INGREDIENTES

    • 2 cuartos traseros de pollo
    • 1 cebolla mediana
    • 1 cucharita de cilantro molido
    • 1 cucharita cúrcuma
    • 1 cucharita de jengibre
    • 1/ 2 cucharita canela
    • 1/ 2 cucharita pimienta molida
    • 1 manojo de perejil
    • Ghee o mantequilla clarificada para pincelar la pasta filo. Si no teneis usad mantequilla normal
    • 2 huevos
    • 50 gr de aceite de oliva
    • Sal
    • Pasta filo
    PREPARACION
    1. Calentar el aceite y rehogar la cebolla cortada en tiras
    2. Añadir los cuartos traseros de pollo y sofreir unos minutos, no es necesario que se dore
    3. Añadir las especias y el perejil cortado, rehogar unos segundos y cubrir con agua. Cocer a fuego medio hasta que el pollo esté hecho
    4. Retirar el pollo, quitarle la piel y cortarlo en trocitos. Reservar
    5. Poner al fuego el caldo de cocción y dejar reducir unos minutos
    6. Añadir los huevos y remover rapidamente para que vayan cuajando. 
    7. Cuando veamos que ya no hay liquido añadir los trozos de pollo y mezclar bien
    8. Precalentar el horno a 180º
    9. Pintar con mantequilla derretida o Ghee una tira de pasta  filo y colocar el resto de masa filo en un paño húmedo para que no se reseque
    10. Colocar en un extremo una cucharita de la mezcla de pollo
    11. Doblar como os pongo en la foto hasta terminar en un triangulo, el extremo final lo colocamos en la parte inferior para que no se abra al hornear. Colocar en la bandeja de horno
    12. Hornear hasta que esten doradas, unos 15 minutos aprox
    13. Servir calientes o frías. Espolvorear de azúcar glass


    Postre sano de plátano y naranja

    $
    0
    0

    Buenos días!!!

    Como parece que andamos ya casi todos cocidos de calor os dejo un postre que preparé el otro día, bien fácil , fresquito, sin azúcar y rico, rico

    Los que me conocen desde  siempre saben que me paso toooooooodo el día abriendo el frigo y picoteando... anda que no me he llevado broncas de mi madre por eso... antes no tenía problema y podía comer lo que se me antojara sin engordar ni un gramo, pero desde hace unos años parece que engordo con solo mirar la comida así que procuro que el picoteo que tenga a mano sea de lo más sano ... aunque reconozco que a veces la mano se me desvía al queso o al jamón,jajajajaja...así me va



    Tenía unos platanos de esos que dan grima , que ya no son amarillos sino bien marrones que habia que reciclar en algun postre que no tuviera muchas calorias y ademas nos gustara... pues nada, platanos , naranja y yogur... no necesita azucar porque el platano maduro ya la aporta . Como no me gusta la textura "papilla de fruta de bebé"le añadí un poco de gelatina...y Cointreau...qué buen ingrediente secreto jajajaja y ...ta chaaaaan postre que no da cargo de conciencia ninguno y que con este calor sienta genial

    Los golosos , le podeis añadir un poco de azucar o miel pero de verdad que no es necesario

    Buen finde a todos!

    INGREDIENTES para unos 7 vasitos
    • 4 plátanos muy maduros
    • Zumo de 3 naranjas
    • Ralladura de piel de una naranja
    • 200 gr de yogur natural, si es tipo griego mejor
    • 4 hojas de gelatina neutra o 2/3 de un sobre de gelatina en polvo
    • 15 - 20 ml de Cointreau o de Grand Marnier (opcional, no pongais si es para niños)
    PREPARACION
    1. Hidratar las hojas de gelatina en agua fría
    2. Poner el resto de los ingredientes en un recipiente y triturar bien. Si es con Thermomix 10 segundos Velocidad 6
    3. Escurrir la gelatina y deshacer en un poco de agua muy caliente
    4. Incorporar la gelatina deshecha a la mezcla y batir unos segundos. Si es con Thermomix 5 segundos Velocidad 4
    5. Verter en vasitos y dejar cuajar unas horas en el frigo
    6. Servir , le podeis añadir miel si os gusta más dulce


    Viewing all 98 articles
    Browse latest View live